Los proyectos Ambientales Escolares- PRAE ¡un reto más allá de la escuela!,este slogan que por años nos ha unido en torno al trabajo que se desarrolla en la mesa de educación ambiental-MEAL de suba, liderada por la universidad Libre y el CADEL 11 desde el año 2002.
Teniendo en cuenta que los proyectos Ambientales Escolares-PRAE son proyectos que desde el aula de clase y desde la intitución escolar se vinculan a la solución de la problemática ambiental particular de una localidad o región, permitiendo espacios comunes de reflexión, desarrollando criterios de solidaridad, tolerancia, búsqueda del consenso, autonomia,preparación para la auto gestión y participación en el mejoramiento de la calidad de vida.(Min.Educación Nacional: La dimensión ambiental: un reto para la nueva sociedad.2000), en la MEAL de suba, se han venido desarrollando estrategias que han permitido involucrar de manera participativa a la comunidad educativa de la Localidad de Suba a Travéz de procesos de investigación, fundamentales para avanzar en el conocimiento de como abordar la educación ambiental en la escuela y fuera de ella, partiendo de el reconocimineto y gestión sobre los problemas ambientales que atañen a la comunidad.
El proyecto ambiental PRAE es un proyecto integrador, al cual ninguna institución educativa puede estar ajena llamése pública o privada, pues hoy cada uno cumple un papel fundamental tanto en el desarrollo del proyecto ambiental tanto a nivel local,como a nivel de las UPZ (unidad de planeación Zonal) y de los núcleos.(Núcleos: organización de orden metodológico que responde a la jerarquización territorial bajo la cual se suscriben los PRAES de suba. Corresponde a una sectorización de las UPZ con relación a su espacio físico y sus problemáticas, una categoria propia de la estrategia metodológica adelantada por la universidad Libre y el CADEL 11, basada en IAP la cual fortalece el liderazgo, así como los procesos de participación e interacción social de la perspectiva de la concertación y la congestión).
Los PRAE, se consideran instrumentos de gestión ambiental a nivel de la educación básica, por cuanto permiten adelantar procesos educativos, y a su vez el acercamiento de la comunidad, para afrontar los problemas ambientales y aportar soluciones a los mismos. En razón a lo anterior el desarrollo de la línea de investigación territorio de Ambiente desde la MEAL. de suba, se aborda a travéz de varias sublineas: Cultura y Ambiente,Salud y Ambiente, Empresa y Ambiente,Ciencia,Tecnologia y Ambiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario